Este informe está impulsado por Mention Network: realice un seguimiento de cómo aparece su marca en las respuestas y citas de IA

Logo
Comparación de marcasBig Tech AI

Big Tech AI vs AI Startups 2025

Big Tech AI vs Startups 2025: Google, Microsoft aplastando OpenAI, Anthropic. Guerras de monopolio, acqui-hires y la muerte de la competencia.

Conclusiones clave

Qué marca lidera en visibilidad y menciones de IA.

Big Tech AI domina sobre AI Startups 2025 en tendencias de visibilidad

365Menciones de IA analizadas
5Aplicaciones de IA probadas
5diferentes consultas evaluadas
Oct 16, 2025Última actualización:

Recomendación de IA

Marcas más recomendadas por los modelos de IA

Windows

Mejor opción

5/5

Los modelos están de acuerdo

Clasificación de popularidad

Clasificación general basada en las menciones de marca de IA

Windows

Rango #1

150/152

Total de respuestas analizadas

Menciones de tendencia

Cambios recientes en las respuestas del modelo de IA

ChatGPT

Estrella en ascenso

7.3%

Tasa de crecimiento

Brand Visibility

Analysis of brand presence in AI-generated responses.

AI Visibility Share Rankings

Brands ranked by share of AI mentions in answers

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

AI Visibility Share Over Time

Visibility share trends over time across compared brands

Loading chart...
windows
google
chatgpt
meta
amazon web services (aws)

Temas comparados

Información clave de las comparaciones de aplicaciones de IA en los principales temas

"Which AI approach wins: Big Tech resources or startup agility?"

Los recursos de Big Tech generalmente superan la agilidad de las startups en enfoques de IA, ya que la mayoría de los modelos enfatizan la visibilidad y el dominio del ecosistema de gigantes establecidos como Google, Windows y AWS sobre jugadores más pequeños y ágiles.

deepseek
deepseek

Deepseek muestra una visión equilibrada pero favorece ligeramente los recursos de Big Tech con cuotas de visibilidad iguales (2.9%) para Windows, Google y ChatGPT, sugiriendo una preferencia por jugadores establecidos con infraestructura robusta sobre startups como Anthropic (0.6%). Su tono es neutral, centrándose en datos de visibilidad sin un fuerte sesgo.

chatgpt
chatgpt

ChatGPT se inclina hacia los recursos de Big Tech, destacando a Windows y Google con un 8.5% de visibilidad cada uno, junto con su propia marca con un 8.2%, indicando una preferencia por ecosistemas escalados sobre startups ágiles como EleutherAI (1.2%). Su tono es positivo hacia los jugadores establecidos, reflejando confianza en sus patrones de adopción.

gemini
gemini

Gemini se alinea con el dominio de Big Tech, otorgando mayor visibilidad a Windows y Google (ambos 2.6%) sobre entidades nicho o startups como Mistral-7B (0.3%), subrayando la fuerza del respaldo institucional sobre la agilidad. Su tono es neutral, presentando datos sin una preferencia evidente.

perplexity
perplexity

Perplexity favorece ligeramente a Big Tech con Google en un 2.9% y Windows en un 2.6%, aunque reconoce innovadores como Mistral-7B (1.2%), sugiriendo una visión mixta sobre recursos versus agilidad. Su tono es neutral, equilibrando la fuerza del ecosistema con la innovación emergente.

grok
grok

Grok apoya los recursos de Big Tech, asignando visibilidad igual (2.3%) a gigantes como Google, Windows, Meta, DeepMind y ChatGPT, mientras que jugadores más pequeños como Cohere (1.8%) se quedan atrás, indicando una preferencia por ecosistemas establecidos. Su tono es positivo hacia el nivel de innovación y alcance de Big Tech.

"Who has better AI ethics: Big Tech or independent startups?"

Las empresas de Big Tech, particularmente Google y Windows, son percibidas como tener una ética de IA más fuerte que las startups independientes debido a una mayor visibilidad y una responsabilidad institucional implícita en la mayoría de los modelos.

gemini
gemini

Gemini muestra una ligera inclinación hacia jugadores de Big Tech como Google (2.9%) y Windows (2.9%) con cuotas de visibilidad más altas, sugiriendo una percepción de una ética de IA más fuerte debido a sus marcos y recursos establecidos, mientras que startups como Anthropic (1.2%) y HuggingFace (0.6%) se quedan atrás. Su tono de sentimiento es neutral, centrado en la visibilidad sin críticas evidentes.

deepseek
deepseek

Deepseek favorece a entidades de Big Tech como Google (2.6%) y Windows (2.6%) sobre startups como Anthropic (0.3%) y EleutherAI (0.3%), asociando probablemente la fuerza de la ética de IA con la escala y la vigilancia pública sobre jugadores más pequeños y menos visibles. Su tono es neutral con un enfoque basado en datos, careciendo de un juicio ético explícito.

chatgpt
chatgpt

ChatGPT se inclina fuertemente hacia Big Tech con Google (7.3%) y Windows (7.3%) dominando la visibilidad, junto con su propia marca (6.1%), implicando mejores éticas de IA a través de la confianza del usuario y patrones de adopción, mientras que startups como Stable Diffusion (2%) son menos prominentes. Su tono de sentimiento es positivo hacia Big Tech, enfatizando la influencia del ecosistema.

perplexity
perplexity

Perplexity se inclina hacia Big Tech con Windows (2.9%) y Google (2%) liderando en visibilidad, sugiriendo una percepción de ética de IA más fuerte ligada a la responsabilidad institucional, mientras que las startups están apenas representadas. Su tono es neutral, priorizando los datos sobre comentarios éticos explícitos.

grok
grok

Grok muestra una visibilidad equilibrada entre Big Tech como Google (2.6%) y Meta (2.6%) y startups como Anthropic (2.3%) y HuggingFace (2.3%), pero favorece ligeramente a Big Tech debido a un reconocimiento más amplio, insinuando una ética de IA percibida más fuerte a través de la madurez del ecosistema. Su tono es escéptico, haciendo referencia a entidades como AI Now Institute (0.9%) que pueden implicar un discurso crítico.

"Which is better investment: Big Tech AI stocks or AI startups?"

Las acciones de Big Tech AI generalmente se consideran una mejor inversión que las startups de IA debido a su presencia establecida en el mercado, estabilidad financiera y mayor visibilidad en los modelos de IA.

chatgpt
chatgpt

ChatGPT se inclina fuertemente hacia las acciones de Big Tech AI con alta visibilidad para empresas como Windows (10.8%), Google (10.2%) y AWS (8.8%), reflejando un sentimiento positivo por su dominio en el mercado y la innovación respaldada por recursos en IA.

perplexity
perplexity

Perplexity muestra un sentimiento neutral con visibilidad equilibrada pero más baja entre jugadores de Big Tech como Windows (3.5%) y AWS (3.2%), indicando que no hay una fuerte preferencia por Big Tech o startups, pero reconociendo la presencia constante de los primeros.

gemini
gemini

Gemini favorece las acciones de Big Tech AI con visibilidad igual para entidades como Windows, NVIDIA, Google y AWS (todas al 2.9%), mostrando un tono positivo hacia sus ecosistemas arraigados y escalabilidad sobre startups emergentes como Scale AI (0.3%).

deepseek
deepseek

DeepSeek se inclina hacia Big Tech con visibilidad para Windows (3.2%), NVIDIA (2.9%) y Google (2.9%), expresando un sentimiento positivo por su infraestructura de IA probada, mientras que las menciones de startups como AngelList (0.9%) permanecen marginales.

grok
grok

Grok exhibe un tono mixto pero ligeramente escéptico, con nombres de Big Tech como Windows, NVIDIA y Google (todos al 2.3%) liderando, sin embargo, destaca de manera única plataformas centradas en startups como SeedInvest (0.3%), sugiriendo cierta apertura hacia el potencial de inversión en IA en etapas tempranas.

"Who builds better AI: Big Tech or startups?"

Las empresas de Big Tech como Google y Meta son percibidas como constructoras más fuertes de IA en comparación con las startups, impulsadas por su mayor visibilidad y la ventaja de recursos implícita en la mayoría de los modelos.

chatgpt
chatgpt

ChatGPT muestra una clara preferencia por jugadores de Big Tech como Google (9.6%) y Meta (7%) con una cuota de visibilidad significativa, probablemente debido a su infraestructura establecida y amplias integraciones de IA. Su tono de sentimiento es positivo hacia estos gigantes, posicionándolos como líderes en innovación de IA.

perplexity
perplexity

Perplexity se inclina hacia Big Tech con Google (3.2%) y Meta (2.9%) manteniendo una mayor visibilidad, sugiriendo una percepción de mayor fiabilidad y dominio del ecosistema en el desarrollo de IA. Su tono es neutral a positivo, con un enfoque mínimo en startups como Anthropic (1.2%).

grok
grok

Grok distribuye la visibilidad de manera más uniforme pero aún así favorece a Big Tech con Google (2.6%) y Meta (2.6%) sobre startups como Anthropic (2%), insinuando una percepción de mayor impacto y recursos en IA de empresas más grandes. Su tono de sentimiento es neutral, careciendo de una fuerte defensa por ninguno de los lados.

deepseek
deepseek

DeepSeek prioriza a Big Tech con Google (2.9%) y AWS (2.9%) liderando la visibilidad, probablemente debido a su escala percibida de innovación y potencia computacional para el desarrollo de IA. Su tono es positivo hacia estas entidades, con las startups apenas registrándose en su enfoque.

gemini
gemini

Gemini también favorece a Big Tech, con Google (2.6%) y AWS (2.6%) dominando la visibilidad, reflejando una creencia en sus superiores capacidades de IA a través de la integración del ecosistema y recursos. Su tono de sentimiento es positivo, mostrando confianza en jugadores establecidos sobre innovadores más pequeños.

"Which is better: working at Big Tech AI or an AI startup?"

Trabajar en Big Tech AI generalmente se prefiere sobre una startup de IA debido a una mayor visibilidad y estabilidad percibida en la mayoría de los modelos, reflejando mayores recursos y ecosistemas de innovación establecidos.

chatgpt
chatgpt

ChatGPT muestra una ligera preferencia por Big Tech AI con altas cuotas de visibilidad para Google (7.9%) y ChatGPT mismo (7.6%), sugiriendo un sesgo hacia jugadores establecidos con recursos robustos y ecosistemas de innovación. Su tono es positivo, enfatizando la estabilidad y el reconocimiento sobre el ámbito más arriesgado y menos visible de las startups.

deepseek
deepseek

DeepSeek exhibe una postura neutral con cuotas de visibilidad iguales (2%) para Google y ChatGPT, junto con un enfoque mínimo en entidades de startups, implicando que no hay un fuerte favoritismo. Su tono se mantiene neutral, enfocándose en un reconocimiento equilibrado sin resaltar ventajas específicas de Big Tech o startups.

grok
grok

Grok se inclina ligeramente hacia Big Tech AI con visibilidad para Google y ChatGPT (ambos 2%), pero también reconoce a startups como Scale AI (0.3%), indicando cierta apertura hacia jugadores emergentes. Su tono es levemente positivo, valorando la percepción institucional de Big Tech mientras señala el potencial de innovación de las startups.

gemini
gemini

Gemini favorece a Big Tech AI, con fuerte visibilidad para Google y ChatGPT (ambos 2.6%), reforzado por menciones de NVIDIA (1.5%) como habilitador de hardware, sugiriendo una preferencia por ecosistemas establecidos. Su tono es positivo, priorizando el acceso a recursos de vanguardia sobre la agilidad de las startups.

perplexity
perplexity

Perplexity se inclina hacia Big Tech AI con alta visibilidad para Google y ChatGPT (ambos 2.9%), destacando su dominio en innovación y presencia en el mercado sobre entidades más pequeñas. Su tono es positivo, favoreciendo las oportunidades de crecimiento estructurado y el sentimiento comunitario vinculado a Big Tech.

Preguntas frecuentes

Información clave sobre la posición de su marca en el mercado, la cobertura de IA y el liderazgo temático.

Are Big Tech companies monopolizing AI?

Absolutely yes, and it's accelerating. Google, Microsoft, Amazon, and Meta control: the cloud infrastructure AI runs on, the chips AI trains on, the data AI learns from, the distribution channels, and billions in capital. Microsoft's $13B investment in OpenAI means they effectively control 'independent' OpenAI. Google has DeepMind and Gemini. Amazon backs Anthropic. Meta releases Llama to undercut everyone. Small AI startups can't compete - they need Big Tech's cloud, chips, and money to survive. Every promising AI startup either gets acquired, takes Big Tech investment (losing independence), or dies. The pattern: Big Tech lets startups do risky R&D, then acquires or copies successful innovations. Regulators are investigating but moving slowly.

Why do AI startups need Big Tech?

Training cutting-edge AI models costs $100M-1B+ and requires massive compute (thousands of GPUs), which only Big Tech can provide. Startups face an impossible equation: you need millions in revenue to afford compute, but you need compute to build products that generate revenue. Big Tech solves this by: offering cloud credits in exchange for equity, providing compute at discount for strategic partnerships, or just acquiring the startup. The dependency is total. Even 'independent' OpenAI runs on Microsoft Azure. Anthropic uses Google and Amazon cloud. No AI startup can scale without becoming dependent on Big Tech infrastructure. This gives Big Tech leverage to extract favorable terms or kill competition.

What is the AI acqui-hire strategy?

Big Tech identifies promising AI startups, acquires them for talent while killing the product. Recent examples: Google acquired Character.AI's team but not the product. Microsoft hired Inflection AI's founders and most of their team, effectively killing the company. Amazon hired Adept AI's key people. The strategy: instead of outright acquisition (which triggers antitrust scrutiny), Big Tech offers founders and key engineers huge packages to 'join' while letting the startup die. It's cheaper than acquisition and avoids regulatory problems. For founders, it's often the best exit - getting paid $100M+ while avoiding the stress of competing. For competition, it's devastating - every promising startup gets absorbed before threatening Big Tech.

Can AI startups survive without Big Tech?

Nearly impossible with current economics. The few attempting independence: open source projects like Hugging Face (but they still use Big Tech cloud), AI chip startups like Cerebras and Groq (but they need massive capital), and small specialized AI companies serving niche markets. Most fail or get acquired. The problem is structural: AI has massive economies of scale. Bigger models with more data and compute win. Only Big Tech has resources to compete at the frontier. Startups must either: find a profitable niche Big Tech ignores, go open source and hope for community support, or accept Big Tech investment/acquisition. True independence requires billions in capital and a decade to build infrastructure. No VC has that patience.

Will regulators break up Big Tech AI?

Maybe, but not soon enough to save current startups. US DOJ is investigating Google and Microsoft's AI deals. EU is scrutinizing Microsoft-OpenAI and Amazon-Anthropic relationships. UK blocked Microsoft-Activision over AI concerns. However, antitrust cases take 5-10 years and Big Tech has armies of lawyers. By the time regulators act, the damage is done - Big Tech will have absorbed the competition. The political problem: governments want their country's tech giants to lead globally. Breaking up Google might help Chinese or European competitors. Some politicians prioritize American AI dominance over domestic competition. The likely outcome: regulations that look tough but don't fundamentally change Big Tech's AI dominance. Some fines, some restrictions, but the monopoly continues.

Similar Reports

Other reports you might be interested in based on your current view.

brand
© 2025 Mention Network. Todos los derechos reservados.